En este momento estás viendo Algunas medidas para manejar tu moto

Algunas medidas para manejar tu moto

La motocicleta es un medio ideal para el transporte personal, de esta manera es posible ahorrar tiempo, tener más libertad, y un sinnúmero de ventajas, es por ello que se necesita un alto grado de responsabilidad en la conducción de las motos, es necesario ser profesional al conducir este tipo de vehículo ya que la exposición a los accidentes es mayor y el nivel de protección siempre será menor que cuando vas en un auto. La accidentalidad aumenta cada día y para el caso de las motocicletas aún más, por esto presentamos algunos elementos que, aunque ya se saben por muchas personas, es mejor recordarlos y si no los conoces, es el mejor momento para saber lo que se debe y no se debe hacer cuando manejas tu motocicleta. Las sugerencias y recomendaciones aquí descritas pueden ayudarte a mejorar tu comportamiento y estar atento para que tu tranquilidad no tenga interrupciones. Lee si puedes y mantén el reglamento de tránsito para tu país, ahí encontraras todo lo relacionado con el trasporte y la manera adecuada de conducir. La moto en buenas condiciones
  • Verificar que la motocicleta este en óptimas condiciones de luces, pito, llantas, equipobásico de herramientas, frenos.
  • Que tenga los papeles al día, licencia vigente para conducir, técnico mecánica y SOAT (Si está próximo a vencer o vencido comunícate con nosotros y podemos renovarlo 315 586 2884)
Elementos adicionales
  • Casco protector adecuado: se recomienda un casco con características elementales para manejar que permita proteger tu cabeza ante accidente o colisiones, que tenga el certificado de normas técnicas adecuadas según tu país, que permanezca abrochado mientras estés rodando.
  • Guantes: un par de guantes adecuados para manejar que te den comodidad y seguridad.
  • Gafas de sol: más que de lujo, que sean aptas para repeler los rayos del sol.
  • Chaqueta protectora: aunque las que el mercado ofrece son de costos elevados son las más útiles y protectoras.
  • Chaleco reflectivo para utilizar en las noches después de las 6 de la tarde y en días oscuros o de lluvias constantes.
  • Carpa o traje impermeable para rodar en la lluvia, aunque se sugiere que ante tempestad parar de conducir y esperar hasta que escampe o baje la tormenta para reanudar la ruta.
En el camino
  • No adelantes por la derecha o en medio de dos carros podrías sufrir fácilmente un accidente, el motociclista aprovecha cada espacio para ganar tiempo, pero es una maniobra peligrosa.
  • No lleves sobrecupo en la motocicleta, ellas están hechas para 2 personas, el conductor y 1 pasajero, llevar otra persona es sobre cupo, además de no ser cobijada en el seguro obligatorio se ve como un acto irresponsable ya que normalmente el tercer ocupante es un menor de edad.
  • Procura tener siempre las dos manos en la dirección de la motocicleta, no conduzcas con elementos que te distraigan mientras te mueves, es decir, celulares, radios u otros aparatos, además de grandes paquetes que impiden la maniobra de la motocicleta.
  • Mira siempre hacia delante, los retrovisores son para asegurarte de cómo está el panorama a tu espalda.
  • Maneja a la defensiva, es la mejor manera de estar alerta a los cambios que presente el entorno, para estar atento de algunos conductores con malos hábitos y salvarte de posibles accidentes que no dependen de tu moto ni tu manera de conducir.
  • Mantén tu distancia, de esta manera tendrás más espacio para frenar ante un evento inesperado.
  • Ten presente los límites de velocidad permitidos que para la ciudad son de 30 kilómetros por hora, zona escolar o residencial es de 30 kilómetros por hora, zona de avenidas es de 80 kilómetros por hora y en zonas de carretera es de hasta 120 kilómetros por hora, recordamos estar atentos de la señalización vial que tenga otros requerimientos propios de la zona.
  • Trata en lo posible no hacer maniobras peligrosas a menos que estén en lugares apropiados con los elementos necesarios para preservar la vida, maniobras como zigzag, esquivar huecos de manera imprevistas, adelantar entre vehículos, levantar una llanta del vehículo o hacer frenados abruptos y derrapar en lugares no óptimos.
  • Circula siempre por el centro del carril, ya que la motocicleta ocupa un espacio como un automóvil y así se debe respetar.
  • Utiliza el pito en ocasiones propias, para pedir un permiso, para anunciar algo intempestivo, pero no para llamar la atención, para regañar, para insultar o molestar, recuerde que el ruido contamina, procura no utilizar el pito por todo ya que demuestra la inseguridad al conducir.
  • Recuerda que en los cambios de terreno y condiciones del mismo se debe tener precauciones al manejar o si encuentra pavimento mojado, con partículas de arena, aceite u otros elementos.
  • Respeta las señales de tránsito, están diseñadas para recordar el comportamiento de los conductores, y de su buena utilización e interpretación podemos mejorar nuestro comportamiento en la vía, el respeto a la vida prima sobre cualquier cosa, así que los andenes y espacios peatonales no son propios para los vehículos.
  • No conduzcas bajo ningún efecto de sustancias o alcohólicas pues no es óptimo manejar bajo ninguno de sus efectos.
  • Recuerde utilizar las direccionales para que puedas indicar a otros tus movimientos.
Recuerda que tenemos un seguro apropiado para ti que tienes una motocicleta y te transportas en ella. Proense Profesionales en Seguros piensa en la seguridad tuya y de tus bienes

Deja una respuesta